Quienes Somos

El Foro por el Derecho a la Educación Pública es una coalición de organizaciones, actores sociales, educativas, sindicales, comunitarias y culturales de la sociedad civil, que entiende y defiende la educación como un derecho social, público, inclusivo, democrático y cohesionado, en un contexto donde el Estado chileno no garantiza constitucionalmente este derecho fundamental (Art. 20).

Historia

El Foro nace el año 2003, para incidir políticamente en la defensa y promoción del derecho a la educación. Entre el año 2006 y 2011 acompañó la lucha de lxs estudiantes por una educación sin lucro. En ese proceso cuestionamos la noción de calidad, porque era insuficiente como horizonte ético para nuestro sistema educativo, debíamos definir qué educación necesitábamos. El año 2011 pasamos a llamarnos Foro por el Derecho a la Educación, para afrontar un nuevo período de luchas por la educación que queremos. La represión sobre el movimiento social por la educación se intensificó año a año, desde que comenzaron las movilizaciones el año 2006. La criminalización del movimiento y la privatización han sido una de las principales herramientas para defender el modelo de educación de mercado. Las organizaciones del Foro tomamos la convicción de que tenemos que construir una educación pública al servicio de nuestro pueblo. Nos rebautizamos el 2018, relevando la urgencia de nuestra lucha, como Foro por el Derecho a la Educación Pública. Tras la pandemia y proceso constitucional, apostamos a la construcción de un Sistema Educativo Público, Comunitario y Popular en todo el territorio nacional.

Principios

1) Defensa y promoción del derecho a la educación como bien social y común.

2) Reconstrucción y fortalecimiento de la educación pública desde sus comunidades; 

3) Denuncia de los procesos privatizadores en educación.

4) Denuncia de la represión a movimientos y actores educativos y apoyo a los mismos.

Estructura Organizativa

Nos organizamos y nos articulamos entorno a asambleas y encuentros nacionales realizadas por los Foros Regionales (Maule, O’Higgins, Valparaíso, Bío Bío, Los Ríos y Región Metropolitana), comisiones (Formación, Comunicaciones, Secretaria) y un Comité Ejecutivo Ampliado, compuestos por integrantes de los Foros Regionales y de las comisiones, que dinamiza las propuestas y agenda de acción del año en curso, las cuales van en sintonía con el Movimiento Social por la Educación chileno.